Judicaturas federal y estatal celebran Conversatorios Jurisdiccionales Regionales

4 de mayo de 2017

Reunidos en el Centro Integral de Justicia de la Quinta Región Judicial en Reynosa, Tamaulipas, el pasado viernes 28 de abril, impartidores de justicia federales y estatales, celebraron un encuentro de análisis y reflexión denominado “Conversatorios jurisdiccionales regionales entre el Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado”.

Con el propósito de discernir sobre temáticas que inciden en ambos contextos jurisdiccionales, asistieron por parte del Poder Judicial Federal los Magistrados Juan Antonio Trejo Espinoza, del Primer Tribunal Colegiado; Artemio Hernández González, del Segundo Tribunal Colegiado, y Sabino Pérez García, del Tercer Tribunal Colegiado, todos del Decimonoveno Circuito.

Así mismo, asistieron los Jueces Federales Adolfo Aldrete Vargas, Efraín Frausto Pérez, Mauricio Javier Espinoza Jiménez, Rogelio Josué Martínez Jasso, Faustino Gutiérrez Pérez, y Benito Edgardo Hernández Luna.

Por su parte, la judicatura tamaulipeca estuvo representada por el Magistrado Presidente Horacio Ortiz Renán, así como los Magistrados Mariana Rodríguez Mier y Terán, Pedro Francisco Pérez Vázquez, Javier Valdez Perales, Pedro Lara Mendiola, y Martha Patricia Razo Rivera, participando además los jueces Claudia Olimpia Gámez Rey, Aldo René Rocha Sánchez, Rosalía Gómez Guerra, José Alberto Ciprés Sánchez, y José Arturo Córdova Godinez.

Ortiz Renán agradeció la entusiasta participación de los asistentes a dicho encuentro, que aseguró, permitirá sin duda la mejora de la impartición de justicia en Tamaulipas, a través del intercambio de buenas prácticas comunes tanto en el ámbito federal como en el contexto local.

Entre los temas expuestos en un primer bloque, con la moderación del Magistrado Federal Artemio Hernández González, en relación a la tortura, se habló sobre las obligaciones de la autoridad judicial desde la perspectiva del nuevo sistema de justicia penal acusatorio; la actuación del juzgador con relación al control horizontal que rige en el nuevo sistema, y los efectos procesales de su actualización o, en su caso, su trascendencia para la valoración de pruebas.

Sobre la vinculación a proceso se reflexionó en torno al momento procesal para que el Ministerio Público solicite y motive la vinculación del imputado a proceso, en el supuesto de que este se acoja al plazo constitucional de 72 horas o solicite su ampliación para ejercer el derecho de defensa adecuada.

Finalmente, el Magistrado Hernández González moderó el tema auto de vinculación a proceso mediante el análisis del estándar aprobatorio para su emisión, así como de las interrogantes ¿Qué debe entenderse por “hecho que la ley señala como delito” y qué implica su análisis? y ¿Es necesario analizar los elementos objetivos, normativos y subjetivos de la descripción típica del delito correspondiente?

Posteriormente, se dilucidaron temáticas relativas al plazo para la investigación complementaria, prórroga de las medidas cautelares en la etapa de juicio, y la presencia del imputado en las audiencias, con la exposición de los jueces estatales José Ciprés Sánchez, Claudia Gámez Rey y Rosalía Gómez Guerra, respectivamente; bajo la moderación de la Magistrada Mariana Rodríguez Mier y Terán.

Encuentros y ejercicios de vinculación institucional como éstos, aseguran la mejora permanente de la impartición de justicia como compromiso de la más alta relevancia y asuntos de primer orden en toda sociedad, pues contribuye a la consolidación del sistema judicial, a la par de la dinámica social y de las necesidades que demanda la ciudadanía.

imagen-3 (17)
imagen-2 (22)
previous arrow
next arrow
imagen-3 (17)
imagen-2 (22)
previous arrow
next arrow