Para formalizar la transformación más importante en el mundo del trabajo en los últimos 100 años, este lunes 3 de octubre se llevó a cabo la “Declaratoria de inicio del Nuevo Modelo de Justicia Laboral a nivel nacional”, acto celebrado en el emblemático “Patio del Trabajo” de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, al que acudió el Magistrado David Cerda Zúñiga, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Tamaulipas
Con ello se da inicio además a la Tercera Etapa de Implementación de la reforma, que en virtud de la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto publicado el 1° de mayo de 2019, se había prorrogado al 3 de octubre como plazo para el inicio de funciones de las instituciones laborales locales, considerando que se trata de estados con una gran actividad industrial y económica y, en consecuencia, con altas tasas de conflictividad laboral.
De esta manera se declara a nivel nacional el inicio de esta responsabilidad compartida del Estado mexicano en su conjunto, que ha incluido la creación de nuevas instituciones garantes de los derechos laborales, el impulso de procedimientos de impartición de justicia ágiles y expeditos para asegurar relaciones laborales equitativas, negociaciones colectivas auténticas y organizaciones sindicales representativas.
La Secretaria del Trabajo del Gobierno de México, Luisa María Alcalde se refirió en su mensaje a la trascendencia de dicha reforma: “Tenemos la absoluta certeza de que equilibrios más justos entre trabajadores y empleadores generarán un terreno más fértil para las empresas, para los trabajadores y para el país entero, así que sigamos trabajando juntas y juntos de manera coordinada para lograr que en la vida cotidiana la reforma histórica, la reforma más importante de los últimos 100 años logre sus objetivos.”