Para contribuir al proceso de implementación y socialización de la justicia laboral en Tamaulipas desde el ámbito de la capacitación, el Poder Judicial del Estado, puso en marcha el pasado viernes 10 de septiembre el “Curso de formación para operadores e interesados en el sistema de justicia laboral en sede”, a través de la Escuela Judicial de la misma judicatura.
En representación del Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas, el Consejero Raúl Robles Caballero, Titular de la Comisión de Modernización, Servicios y Capacitación, encabezó el acto inaugural de este programa de formación y especialización que se otorgará vía internet a un total de 506 personas inscritas, del 10 de septiembre al 16 de octubre de 2021, con una duración de 40 horas.
Como parte de su mensaje, el Consejero Robles Caballero se refirió a los cambios asumidos en el ámbito laboral a partir de las reformas a la Constitución General de la República en el año 2017, así como a la legislación secundaria relativa: “Como todos aquí sabemos, atendiendo a la necesidad de modernización del sistema de justicia laboral, y después de varios ejercicios diagnósticos y de grandes debates, el 24 de febrero de 2017, se publicó en la primera sección del Diario Oficial del Federación el Decreto por el que se declararon reformadas y adicionadas diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 Constitucionales. Asimismo, el 1 de mayo de 2019, se publicó la respectiva modificación a la legislación secundaria, en dicha materia”.
“En resumen, como sabemos los principales cambios son: que la justicia laboral sea impartida por órganos del Poder Judicial Federal o de los Poderes Judiciales Locales, según corresponda. Asumiendo las tareas realizadas por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y las Juntas Locales”, continuó.
Por todo lo anterior, se destaca que el 20 de octubre de 2020, el Senado de la República declaró el inicio de la primera etapa de implementación de la reforma en materia de justicia laboral, y a partir del 18 de noviembre del mismo año, diversas entidades federativas iniciaron los procesos laborales en sede judicial, fortaleciéndose en los mismos la oralidad, así como las reglas, características y principios del juicio justo.
El Mtro. Raúl Robles Caballero argumentó que en Tamaulipas está previsto que la nueva justicia laboral inicie en mayo próximo, es decir, ya en 8 meses, por lo que programas de formación como el iniciado el pasado viernes, serán medulares para lograr la plena materialización de este nuevo modelo de justicia. Lo anterior de acuerdo a las etapas establecidas para la implementación de la reforma, con las cuales se dividieron los estados de la República en tres bloques, para que se lleven a cabo las adecuaciones en infraestructura, en materia jurídica y legal, así como en recursos humanos capacitados en las entidades, para su entrada en vigor de manera progresiva.
Cabe destacar que como parte de la plantilla docente de este importante curso, participarán la Mtra. Miriam Shalila Curioca Gálvez, profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), litigante y especialista en derecho del trabajo, así como el Mtro. Carlos Eduardo Scheleske Juárez, especialista en la reforma laboral de 2012 y 2019, y expositor en diversos foros sobre el tema.