Para asegurar un servicio más ágil y eficiente, el pasado martes 27 de junio se llevó a cabo la capacitación del personal de los Juzgados Familiares del Segundo Distrito Judicial con sede en Altamira, en materia de comunicación electrónica con el Centro de Convivencia Familiar (CECOFAM), que se ubica en la Ciudad Judicial del mismo municipio.
Los Consejeros de la Judicatura Elvira Vallejo Contreras y Raúl Robles Caballero, encabezaron dicho acto de formación que se otorgó a jueces, secretarios de acuerdos y oficiales de los seis juzgados en materia familiar dispuestos en la zona conurbada sur, en donde expusieron de manera general los servicios que presta el CECOFAM, además de orientar al personal en el uso del sistema electrónico que permite optimizar la atención en beneficio de la ciudadanía.
A través de la Dirección de Informática del Poder Judicial del Estado se pone en marcha este nuevo modelo de gestión que le permite al personal del juzgado ingresar vía remota a la agenda del Centro de Convivencia Familiar, confirmar fecha y hora tentativa para la celebración de alguno de los servicios que se ofrecen a la población, y en ese momento notificar a las personas solicitantes.
Con esta herramienta electrónica se evita el proceso tradicional que demandaba mayor tiempo, así como el envío de la solicitud de manera física y el retorno de la notificación al juzgado por parte del CECOFAM, asegurando una respuesta y un servicio más ágil y eficiente para todos los usuarios del centro.
Es importante señalar que el referido sistema ya ha sido implementado en los 5 CECOFAMS del Estado, ubicados en Victoria, Altamira, Nuevo Laredo y Reynosa, lo que ha permitido garantizar el interés superior de los menores en su derecho de convivir con ambos padres cuando han experimentado el divorcio, destacando que además en estos centros se ofrecen evaluaciones psicológicas, estudios económicos y de entorno social, entre otros servicios.
Participaron en dicha capacitación los jueces y juezas Everardo Pérez Luna, Antonia Pérez Anda, Dora Alicia Hernández Francisco, Adriana Pérez Prado, Armando Saldaña Badillo y Teresa Olivia Blanco Alvizo, con el apoyo de la Lic. Perla Estrada Muñoz, Coordinadora General de los Centros de Convivencia Familiar, y el Ing. Arsenio Cantú Garza, Director de Informática.