Con la finalidad de contar con el perfil idóneo de impartidores de justicia en materia de oralidad mercantil, el Poder Judicial de Tamaulipas celebró del 15 de junio al 7 de julio, un curso de formación derivado del “Programa Nacional de Capacitación para Jueces en Materia Oral Mercantil”, con la participación de jueces y secretarios de acuerdos.
El Consejero de la Judicatura, Lic. Raúl Robles Caballero, clausuró los trabajos de dicho programa de capacitación, en representación del Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, al término de 52 horas lectivas, con la intervención docente de especialistas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Así, la plantilla de profesores estuvo conformada por la Lic. Mariana del Rocío Hernández Mata, Jueza de Oralidad Mercantil en Saltillo, Coahuila; el Mtro. Paulo Gabriel Garza González, Juez de Primera Instancia del Juzgado Segundo Civil de Oralidad del Estado de Nuevo León, y el Lic. Gastón Ruiz Saldaña, Juez de Primera Instancia de lo Civil en Tamaulipas.
Cabe señalar que este Programa Nacional de formación y especialización de Jueces orales mercantiles, además del impulso de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), cuenta con el aval de la CONATRIB y es importante destacar que la Judicatura tamaulipeca es de las primeras en la República que llevó a cabo al interior la capacitación tanto de sus jueces como secretarios en esta importante materia.
En su mensaje el Consejero Raúl Robles Caballero se refirió a la vigencia e importancia de la oralidad hoy en día: “La oralidad cada vez más se convierte en la regla en los procedimientos que se siguen en forma de juicio, al día de hoy y a nivel nacional, es obligatoria en materia penal y mercantil, pero en poco tiempo se espera su inclusión además también a nivel nacional en las áreas civil, familiar y laboral (en sede judicial).”
“Con la reforma al Código de Comercio del año 2017 se prevé un natural incremento paulatino del numero de asuntos que se atiendan de manera oral por cuantía, por lo que ya se vislumbra la necesidad de definir el Perfil Nacional de Juez Oral Mercantil, con base en determinado estándar técnico de especialización, por ello la importancia de que en Tamaulipas se diera un paso adelante con este programa de capacitación que hoy concluye”, añadió.