En la sala de juntas del Palacio de Justicia de Ciudad Victoria se llevó a cabo este miércoles 24 de octubre, la entrega protocolaria del Diagnóstico de la Implementación de Juicios Orales Mercantiles en el Estado de Tamaulipas, por parte de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).
Recibió dicho documento el Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, de manos de la Licenciada Diana Rustrian Moreno, en representación de CONAMER y de su titular el Maestro Mario Emilio Gutiérrez Caballero.
En su mensaje, el titular del Poder Judicial en Tamaulipas se refirió al origen y trascendencia de dicho acto: “Agradezco a los presentes las condiciones y la disposición para que esta coyuntura sea el detonante de las metas y objetivos que nos hemos planteado en el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas en materia de oralidad mercantil, bajo el Programa Nacional de Implementación de Juicios Orales Mercantiles, impulsado por el Gobierno Federal a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB)”.
“Su visita nos congratula y estimula a continuar promoviendo sólidas bases para que la implementación de la oralidad mercantil sea una realidad palpable y evidente que permita la democratización de la productividad, el impulso a la competitividad y la mejora del ambiente de negocios en el territorio tamaulipeco, tomando en cuenta las reformas al Código de Comercio, principalmente las del 25 de enero de 2017, que corresponde a la liberación de la cuantía para la competencia de los juzgados en oralidad mercantil”, continuó.
El diagnóstico realizado por la CONAMER y personal adscrito al Poder Judicial del Estado, describe el panorama actual de la implementación de la Oralidad Mercantil en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas, en relación a las Salas de Audiencias, Cobertura, Sistemas de Apoyo, Desempeño, Cuestión Organizacional, Inversión y Presupuesto, Centrales de Actuarios, Capacitación y Estadística.
Lo anterior, da constancia de las acciones realizadas en la judicatura tamaulipeca, respecto a esta nueva forma de impartir la justicia, que permite visualizar hacia el corto plazo las áreas de mejora y acciones concretas que garanticen así una implementación integral de la Oralidad Mercantil, para que el Poder Judicial del Estado se posicione, dentro del plano nacional, en un grado de implementación óptimo.
El Magistrado Horacio Ortiz Renán agradeció a quienes han contribuido a este importante compromiso institucional: “A las autoridades representantes de la CONAMER y de su titular, Maestro Mario Emilio Gutiérrez Caballero, agradezco el acompañamiento institucional que se nos ha otorgado en este proceso, con el único objetivo de asegurar las metas y propósitos establecidos en materia de justicia cotidiana”.
“Al personal jurisdiccional, a los magistrados, consejeros, jueces, secretarios y operadores administrativos que han aportado su dedicación, tiempo y compromiso para avanzar en este tema, mi gratitud y reconocimiento a todas sus contribuciones”, concluyó.
Estuvieron presentes en dicho acto la Consejera Elvira Vallejo Contreras, el Consejero Raúl Robles Caballero, la Lic. Celina Delgado Hernández, Asesora y Secretaria Privada de Presidencia; el Lic. Gastón Ruiz Saldaña, Juez Primero de Primera Instancia en materia Civil; el Dr. Juan Plutarco Arcos Martínez, Director de la Escuela Judicial; el Ing. Arsenio Cantú Garza, Director de Informática; el Lic. Alejandro Suárez Hernández, Encargado de la Coordinación de Planeación; el Lic. Arturo Flores García, Coordinador de la Central de Actuarios Victoria, y el Lic. Daniel Gómez Villanueva, Encargado del Sistema de Gestión en materia mercantil.