El Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, inauguró este miércoles 22 de noviembre, las nuevas instalaciones del Centro de Mecanismos Alternativos para la Solución de Conflictos (CMASC) del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, ubicadas en el Palacio de Justicia de Ciudad Victoria.
Dentro de un espacio totalmente renovado, que cuenta con las condiciones idóneas para atender y recibir a los justiciables tamaulipecos, se llevó a cabo el corte de listón que simboliza la apertura de estas nuevas oficinas que por su ubicación ofrecen un mejor acceso para el público, toda vez que no hay que subir escaleras ni usar elevadores, pues se sitúa a unos pasos de la entrada posterior de la sede judicial.
Ante los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia y los Consejeros de la Judicatura, se formalizó la puesta en marcha de estas instalaciones que contribuirán a seguir fortaleciendo la cultura de paz entre los tamaulipecos a través de los mecanismos alternativos para la solución de conflictos.
Cabe señalar que se dispone de cinco salas de mediación, una sala de mediación a distancia, área de invitadores, recepción y estancia para visitantes, que permiten ofrecer un servicio de calidad a los usuarios, en un entorno agradable para el desarrollo de sesiones que promuevan la solución de conflictos de manera pacífica y rápida, con la ayuda e intervención de especialistas mediadores.
Es importante recordar que los Mecanismos Alternativos para la Solución de Conflictos son formas diferentes de resolver conflictos, donde a través de procedimientos como la mediación, conciliación o la transacción se logra el diálogo directo y colaborativo de manera pacífica, confidencial, flexible, imparcial y equitativa, entre dos o más personas, ayudados por una tercera persona neutral denominado especialista, para encontrar soluciones a sus diferencias.
Los servicios son gratuitos y se pueden resolver desde asuntos familiares como custodia de menores, pensiones alimenticias, separación o divorcios; civiles entre los que se incluyen arrendamientos, posesión de propiedades, contratos, deudas mercantiles, pagarés; penales como lesiones, daño en propiedad ajena, amenazas, fraude, entre otros.
