La justicia como base de convivencia social, afirma De la Garza Tamez en Informe
12 de enero de 2017
“Nuestro esfuerzo se ha dirigido a hacer valer el papel de la justicia, como base de nuestra convivencia social y del orden público”, aseguró Hernán de la Garza Tamez durante el Informe de Labores del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, correspondiente al periodo 2016.
En sesión extraordinaria pública y solemne, ante los representantes del Poder Ejecutivo y del Legislativo, Ing. César Verástegui Ostos, Secretario General de Gobierno y C.P. Carlos Alberto García González, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, detalló los principales avances alcanzados, particularmente, en la composición orgánica de la judicatura, su infraestructura física y tecnológica, y en la formación de recursos humanos.
Destacó además la labor conjunta y compartida por los tres órdenes de gobierno, así como las más diversas expresiones de la sociedad tamaulipeca, que han posibilitado todas las transformaciones y cambios en el ámbito judicial, como resultado de un largo proceso de reformas.
Hernán de la Garza Tamez subrayó que se privilegió la consolidación de una justicia profesional y confiable, que aporte las condiciones necesarias para dar a cada quien lo que en derecho corresponde.
“Justamente, el año pasado se cumplió el periodo establecido, para la total implementación del nuevo sistema de justicia penal, que ordenó la reforma constitucional de 2008. Acatando dicho mandato, el 13 de junio pasado se consumó en todo el territorio de nuestro estado, la entrada en vigor de dicho sistema”.
Lo anterior garantiza, aseguró, la mayor transparencia, mediante la observancia y el refuerzo de principios constitucionales que garanticen el debido proceso, tanto de las víctimas como de los imputados.
Con especial énfasis, destacó que dentro de la nueva etapa de cambio que ha comenzado para Tamaulipas, se han refrendado los propósitos superiores de colaboración con los poderes estatales, para que se cumplan los fines generales del Estado.
En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, pormenorizó los diez ejes medulares que dieron rumbo y certidumbre al desarrollo y evolución del Poder Judicial de Tamaulipas, refiriéndose en primer orden a la consolidación del sistema de Justicia Penal, destacando su operación en las seis regiones judiciales, antes del periodo establecido en la reforma.
En materia de infraestructura subrayó: “Contamos ya con 21 salas de audiencias, que son realidades concretas; con espacios y equipamiento tecnológico adecuados para satisfacer los requerimientos que establece el Código Nacional de Procedimientos Penales”.
Respecto al ámbito de la tecnología se enlistaron las innovaciones efectuadas entre las que se encuentran el acceso a documentos audiovisuales de audiencias, la sistematización de listas de acuerdos, el enlace digital con tribunales de otras entidades y el acceso a servicios de mediación a través del uso de internet.
Así, con un enfoque orientado a la mejora continua, al fortalecimiento de la transparencia, los derechos humanos y la igualdad de género, el Magistrado Hernán de la Garza Tamez presentó al Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, el informe de las actividades realizadas por el Poder Judicial de Tamaulipas durante el 2016.
“Tenemos la certeza de que podemos cohesionarnos para ser una sociedad de leyes e instituciones, que proteja al individuo y defienda con vehemencia el interés público. Por todo esto, convocamos a unir nuestros esfuerzos y nuestras diferencias, para darle fuerza y sentido a esta nueva etapa de transformación, en la que habremos de construir juntos el nuevo devenir político, social y económico de Tamaulipas”, puntualizó.
Otros logros y avances:
- Convenio con la Secretaría de Seguridad Pública para promover una impartición de justicia ágil, pronta y expedita en materia de adolescentes.
- Avance del programa estratégico de desarrollo institucional: 86.67 %.
- Reconocimiento nacional I + T GOB 2017, por la puesta en marcha de la “Comunicación Procesal Externa”.
- Sentencias dictadas en tiempo: 97%.
- Calidad de las resoluciones: 96%.
- Más del 100 % de asuntos resueltos en segunda y primera instancia, comparado con el número de ingresos.
- Operación total del Nuevo Sistema de Justicia Penal en las seis regiones judiciales.
- Cuarto volumen de resultados en materia de Indicadores Sobre el derecho a un Juicio Justo y Evaluación del Desempeño del Poder Judicial de Tamaulipas.
- Se creó la Unidad y Comité de Transparencia, y la Escuela Judicial.
- Se concluyó la construcción del Centro de Convivencia Familiar de Altamira.