Por su carácter emprendedor en el terreno de las políticas tecnológicas de avanzada, el Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, recibió el pasado miércoles 29 de noviembre, el Reconocimiento a la innovación tecnológica y gubernamental I + T GOB 2017 del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, A.C. (CIAPEM), en acto celebrado en Villahermosa, Tabasco.
La iniciativa galardonada se denomina “Sistema Inteligente de Calendarización, Seguimiento, Análisis y Recolección de Evidencias basado en Servicios de Localización para Central de Actuarios”, mediante el cual se permite la asignación equitativa del trabajo con parámetros restrictivos de acuerdo a la carga actuarial.
Con lo anterior, se mantendrá además un óptimo control de rutas, se podrán monitorear diligencias en tiempo real, así como llevarse a cabo la captura de fotografías (evidencias) con estampado de tiempo (fecha y hora) y geolocalización (latitud y altitud), para mayor certeza jurídica de los interesados.
El referido programa impulsado por el Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, abona al fortalecimiento de las Centrales de Actuarios del Poder Judicial del Estado, al posibilitar a través de un teléfono de última generación, el uso de un sistema que permitirá concentrar diversas aplicaciones informáticas en una sola ubicación digital, además de promover condiciones que garantizan la certeza jurídica a las partes, al mismo tiempo que aseguran la optimización de los recursos humanos y materiales de la institución.
Por lo anterior, el Lic. Arturo Núñez Jiménez, Gobernador Constitucional de Tabasco y Presidente del CIAPEM, otorgó la referida distinción en el marco de su XLI Reunión Nacional, celebrada del 29 de noviembre al 1 de diciembre en la ciudad de Villahermosa, en donde se reconocieron las mejores prácticas de innovación tecnológica y gubernamental en el ámbito público, aplicadas en 11 proyectos impulsados en los estados de Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
El CIAPEM es una asociación civil cuyo fin es propiciar en las entidades estatales y municipales, una perspectiva más amplia para establecer políticas, estructuras administrativas y estrategias tecnológicas que hagan eficientes, de manera integral, los servicios de la administración pública, tanto para los clientes internos como la atención de la población en su conjunto.