A través de las ventajas de las tecnologías de la información, el Poder Judicial Federal y el Poder Judicial del Estado, realizan acciones para ofrecer a los justiciables la posibilidad de promover demandas de amparo directo de forma electrónica, a través del uso de la Firma Electrónica Avanzada (FELAVA), con la que actualmente cuenta la judicatura estatal.
Por lo anterior, reunidos en el Auditorio del Poder Judicial del Estado, los Magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, y los Consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, analizaron y discutieron las particularidades de este servicio que será toda una realidad a través de la interconexión entre los sistemas electrónicos de los tribunales Federal y Estatal.
A propuesta del Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, quien además encabezó este encuentro, se realizó esta importante reunión de trabajo y análisis, en la cual el Consejero de la Judicatura, Raúl Robles Caballero, Titular de la Comisión de Modernización, Servicios y Capacitación participó con la presentación del proyecto.
La principal finalidad es que los justiciables cuenten con la posibilidad de promover juicios de amparo directo ante el Poder Judicial del Estado, en los casos en que éste sea señalado como autoridad responsable.
Además mediante este “Proceso de Certificación de Expedientes Electrónicos”, permitirá tener la plena certeza de que el expediente electrónico y el físico coincidan íntegramente, es decir, certificar que todas las actuaciones estén avaladas con firma electrónica de quien actúa en la totalidad del expediente electrónico; de igual forma permitirá el ahorro de recursos y tiempo, ya que eventualmente, en un futuro, la remisión de expedientes al Poder Judicial Federal será vía electrónica; otra ventaja será la de hacer posible que las solicitudes y contestación de informes con tribunales federales sea vía electrónica, entre otros beneficios.
Estas acciones parten de sendos compromisos interinstitucionales signados, que tiene como finalidad la interconexión, entre federación y estado, así como el reconocimiento homologado de la firma electrónica certificada del Poder Judicial de la Federación (FIREL), y de la Firma Electrónica Avanzada del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas (FELAVA).
La interoperabilidad entre el Poder Judicial de la Federación y el Poder Judicial del Estado a través de este novedoso sistema será posible una vez que se haya completado el programa implementado de capacitación de las partes que intervienen, actividades que ya se encuentran en curso para su próxima puesta en marcha.
Es importante señalar que los justiciables hacen cada vez un uso mayor de las tecnologías de la información con que cuenta el Poder Judicial del Estado, ya que, tan sólo en lo que va del presente año se han realizado dieciocho mil setecientas ochenta y cinco (18,785) promociones electrónicas y se cuenta con un registro de mil cuatrocientos sesenta y siete (1,467) abogados con registro para la utilización de la firma electrónica avanzada.
