Con miras a la próxima implementación de las nuevas competencias y facultades que asumirán los Poderes Judiciales en las entidades federativas en México, este martes 7 de noviembre se reunió nuevamente la Comisión de Justicia de la Comisión de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), con el Diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
El Magistrado Horacio Ortiz Renán, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas, participó activamente en la referida reunión en la que intervino el Dr. Marcos Alejandro Celis Quintal, Presidente de la CONATRIB y del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, junto a los demás miembros de la mencionada Comisión de Justicia.
Durante el encuentro se analizaron detenidamente los temas de justicia laboral, la oralidad mercantil, además de ponerse sobre la mesa la oralidad civil y familiar, como un asunto de primer orden para las judicaturas estatales, toda vez que la tendencia de los sistemas orales en México se encamina a que se aborden dichas materias también desde esta forma de impartir justicia.
Cabe recordar que apenas el pasado 24 de febrero del presente año se promulgó el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a los artículos 107 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Justicia Laboral, destacando principalmente que “la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas…”.
Por su parte, la inclusión de la oralidad en materia de justicia mercantil proviene de la reforma al Código de Comercio de fecha 27 de enero de 2011, por medio de la cual se adicionó un Título Especial denominado “Del Juicio Oral Mercantil”, que comprende los artículos 1390 Bis a 1390 Bis 49.
Es por ello, que los tribunales estatales a través de la CONATRIB buscan crear consensos y acuerdos institucionales, que les permitan generar la certidumbre y confianza necesaria para afrontar las nuevas competencias y facultades que por mandato constitucional, abordarán en el corto plazo en los contextos locales.