El Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Tamaulipas, Horacio Ortiz Renán, presentó esta mañana el informe de labores correspondiente al ejercicio 2020, relativo a las acciones emprendidas en la judicatura tamaulipeca en los rubros administrativo y jurisdiccional, particularmente para preservar con solvencia el derecho de acceso a la justicia en virtud de la contingencia sanitaria.
Acompañado del Gobernador del Estado, Francisco García Cabeza de Vaca, y del Diputado Gerardo Peña Flores, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, el titular del Poder Judicial realizó un recuento de las actividades realizadas en el contexto de la judicatura para beneficio de las y los tamaulipecos, especialmente en el plano de la tecnología.
Pues es oportuno destacar que gracias a los avances y desarrollos que conforman el Tribunal Electrónico de este tribunal, se logró privilegiar la impartición de justicia como uno de los reclamos sociales más sensibles durante la contingencia sanitaria, al atender el 80 % de la totalidad de los asuntos ingresados en suma, en tribunales de primera y segunda instancia, lo que confirma que pese a la parcialización de labores en Tamaulipas la justicia nunca se detuvo.
En el ámbito de la infraestructura el Magistrado Presidente Horacio Ortiz Renán se refirió al respaldo permanente que ha recibido la judicatura por parte del Ejecutivo Estatal, en el incremento de espacios destinados a Salas de Audiencias del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral y a infraestructura en general, lo que ha permitido la mejora permanente de los servicios que son otorgados a los tamaulipecos.
“En Tamaulipas a nadie le son ajenos los grandes avances que en los diversos contextos se han alcanzado en los últimos años, y en el Poder Judicial hemos sido testigos de primera mano de dicha realidad, de ello deja constancia palpable el próximo inicio de las obras de construcción de la Ciudad Judicial Reynosa, que permitirá reunir en un mismo sitio los juzgados civiles, familiares, penales, de justicia para adolescentes, así como los relativos a la materia laboral, en instalaciones nuevas, modernas y eficientes”, destacó.
“Este complejo judicial vendrá a saldar la deuda histórica que año con año demandaban los justiciables, barras y colegios de abogados y en general todos los involucrados en el ámbito de la impartición de justicia, incluyendo a los propios servidores judiciales, de contar con espacios dignos para el desahogo de los asuntos que se promueven en el Quinto Distrito Judicial, que tan sólo en el rubro de ingresos alcanza el 17 por ciento del acumulado estatal, de acuerdo a las cifras del 2020”.
En ese sentido, se informó además la entrega en dicho año del Centro Integral de Justicia de Río Bravo y la inauguración de la Segunda Etapa del Centro Integral de Justicia de Reynosa, los que en suma permiten al Poder Judicial contar hoy con 37 salas en todo el territorio tamaulipeco, 4 de ellas de naturaleza mercantil que asumen el carácter multifuncional para su uso en dicho sistema cuando la demanda así lo amerite.
Además de anunciarse que en breve, se estarán entregando para su funcionamiento, 12 salas más de oralidad penal en Tamaulipas, 3 en Altamira, 3 en Ciudad Victoria, una en Mante, 2 en Matamoros y 3 más en Nuevo Laredo, ampliando así, la cobertura de la demanda y crecimiento de los juicios orales penales en el Estado.
Sobre el tema de la paridad de género en la integración de los órganos jurisdiccionales, el Magistrado Horacio Ortiz Renán aseguró que del 2017 al 2020 se han privilegiado los méritos profesionales y de conocimientos, así como los resultados de los exámenes de oposición, dando como resultado, la incorporación de 16 mujeres y de 15 hombres en el cargo de juez, es decir 51.6 % juezas por 48.4 % de jueces.
“Insisto no se trata de inclinar la balanza hacia un solo lado, sino de generar las mismas condiciones para el acceso al cargo de impartidor de justicia para todas y todos por igual, en un largo camino que inició en el año de 1959 con la llegada de la primera mujer al cargo de jueza en Tamaulipas”, añadió el Magistrado Presidente.
A nivel nacional, el Poder Judicial del Estado fue distinguido con el reconocimiento “Las más Innovadoras 2020”, que integra al Tribunal Electrónico de la judicatura local dentro de las 25 iniciativas públicas más importantes en dicho ámbito, plataforma que permitió el incremento del catalogo de servicios digitales para los justiciables y foro litigante, entre los que se incluyen:
- el impulso de audiencias por videoconferencia;
- el uso de herramientas tecnológicas para el derecho de convivencia a distancia de menores;
- la aprobación del procedimiento de prerregistro de demandas iniciales, de contestación y generación de citas para su entrega en buzón;
- el protocolo de certificados de depósitos y servicios de manera electrónica;
- el manual de comunicación electrónica de los órganos jurisdiccionales con instituciones, públicas y privadas;
- la solicitud electrónica de diligencias de gestión actuarial.
- Entre otras importantes acciones.
“Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, quienes honrosamente integramos la judicatura tamaulipeca, le refrendamos la más amplia gratitud y reconocimiento a su gestión, al constituirse como artífice de las grandes obras que en materia de infraestructura, han permitido modernizar los servicios que son otorgados en nuestras instalaciones en el norte, centro y sur del Estado, pues en un ejercicio de retrospectiva no se tiene precedente de la magnitud de la inversión en los últimos 20 años en el Poder Judicial del Estado”.
“Es momento de cerrar filas, de unificar criterios y orientar la suma de esfuerzos hacia un solo objetivo compartido, el desarrollo pleno de todas y todos, pues a pesar de las circunstancias adversas experimentadas durante el 2020, la determinación y templanza propias de los tamaulipecos, permiten avizorar la pronta recuperación de la cotidianeidad en todas las actividades y todos los sectores, como evidencia inequívoca y manifiesta de la grandeza de Tamaulipas y de su gente”, puntualizó el Titular del Poder Judicial de Tamaulipas.