El día internacional de las personas con discapacidad se conmemora el 3 de diciembre de cada año. Pero recordemos primeramente, ¿para qué sirven los días internacionales? De acuerdo a las Naciones Unidas, los Días Internacionales “…dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, elContinue reading “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”
Author Archives: master
Sensibilizar para prevenir la violencia de género
Como cada año, este mes conmemoramos el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para crear conciencia sobre esta problemática mundial que, desafortunadamente, en la actualidad es cada día más alarmante en nuestro país. Es por ello, que ocupo este espacio para traer el tema a la reflexión,Continue reading “Sensibilizar para prevenir la violencia de género”
Institucionalización de la perspectiva de género y la importancia de las licencias de paternidad.
Se le llama licencia de paternidad al derecho de todo trabajador o servidor público que se convierte en padre, ya sea mediante el nacimiento o adopción de un hijo o hija, a recibir un permiso laboral de cinco días hábiles continuos y con goce de sueldo. Este derecho se encuentra reconocido en la Ley FederalContinue reading “Institucionalización de la perspectiva de género y la importancia de las licencias de paternidad.”
Estereotipos de género
Los estereotipos son creencias o ideas que la sociedad ha creado sobre el ser humano y los más comunes son los basados en el sexo, es decir, el hecho de ser hombre o mujer. Los estereotipos de género se inculcan desde la infancia en el seno de la familia y se trasmiten de generación enContinue reading “Estereotipos de género”
Trata de personas y violencia de genero
El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la trata de personas. Pero conviene mencionar primeramente, ¿para qué existen los días internacionales? Los días internacionales o mundiales los establece la Organización de las Nacionales Unidas, ya sea a través de su Asamblea General o son propuestos por alguna de las agencias adheridas alContinue reading “Trata de personas y violencia de genero”
Desigualdad de género: ¿Sigue existiendo?
Como sabemos, la igualdad es un derecho humano reconocido en el artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Por qué es entonces, que a pesar de tratarse de un derecho humano y de los muchos avances sobre la materia en el ámbito legislativo y de política pública, lo cierto es queContinue reading “Desigualdad de género: ¿Sigue existiendo?”
¿Por qué hablar de Igualdad de Género?
En los últimos años se ha hablado mucho sobre igualdad de género en todos los ámbitos y particularmente desde el aspecto jurídico y la impartición de justicia, lo que así podemos ver con la publicación de más criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para analizar la aplicación de la perspectiva deContinue reading “¿Por qué hablar de Igualdad de Género?”
Magistrado Alejandro Salinas Martínez es adscrito a Primera Sala Civil y Familiar
Como parte del proceso de incorporación al Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas, esta mañana el Magistrado Alejandro Alberto Salinas Martínez fue adscrito a la Primera Sala en materias Civil y Familiar en sesión plenaria de carácter ordinario. Luego de rendir protesta y asumir el cargo de Magistrado de Número el pasado 28Continue reading “Magistrado Alejandro Salinas Martínez es adscrito a Primera Sala Civil y Familiar”
Sesiona Comité Técnico Consultivo del Archivo Judicial
Reunidos en sesión ordinaria los integrantes del Comité Técnico Consultivo del Archivo Judicial, acordaron el pasado jueves 22 de noviembre acciones encaminadas a la mejora en la gestión de los archivos judiciales del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, ubicados en Victoria, Altamira, Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, El Mante y Río Bravo. Con el propósitoContinue reading “Sesiona Comité Técnico Consultivo del Archivo Judicial”
Juzgadores tamaulipecos se capacitan en Materia de Oralidad Mercantil
Con el objetivo de desarrollar las competencias necesarias en materia de oralidad mercantil, magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, participaron en el primer módulo del “Programa Nacional de Capacitación a Jueces en Materia Oral Mercantil”, celebrado el pasado 8 de diciembre en Saltillo, Coahuila. A convocatoria de la Comisión Nacional deContinue reading “Juzgadores tamaulipecos se capacitan en Materia de Oralidad Mercantil”