Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el derecho de las infancias a ser escuchados en los procedimientos judiciales que les afecten directa o indirectamente, consagrado en el artículo 12 de la Convención Sobre los Derechos del Niño, no puedeContinue reading “Los informes de convivencia no constituyen un elemento para tener por satisfecha la participación y escucha de los menores en los asuntos relacionados con su guarda y custodia: Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
Category Archives: Artículos
Las personas juzgadoras deben analizar con perspectiva de género ante indicios de violencia o subordinación, para eliminar cualquier estereotipo de género que impida ponderar objetivamente la acreditación del delito: Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó la sentencia de un Tribunal Colegiado que omitió juzgar con perspectiva de género un juicio de amparo promovido por una mujer en contra de una sentencia penal condenatoria. En el caso se condenó, enContinue reading “Las personas juzgadoras deben analizar con perspectiva de género ante indicios de violencia o subordinación, para eliminar cualquier estereotipo de género que impida ponderar objetivamente la acreditación del delito: Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reitera el deber de las personas juzgadoras de resolver con perspectiva de discapacidad, a fin de garantizar a todas las personas el acceso a la justicia en igualdad de condiciones
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró la obligación de los órganos jurisdiccionales de juzgar con perspectiva de discapacidad, procurando en todo momento la implementación de medidas que garanticen el acceso a la justicia en igualdad de condiciones. El caso emanaContinue reading “La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reitera el deber de las personas juzgadoras de resolver con perspectiva de discapacidad, a fin de garantizar a todas las personas el acceso a la justicia en igualdad de condiciones”
La Primera Sala atrae un asunto que podría permitir determinar si prescribe el delito de abuso sexual cuando se comete en contra de menores de edad
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo un asunto cuya resolución podría determinar si prescribe el delito de abuso sexual cuando se comete en contra de menores de edad, atendiendo al interés superior de la niñez y a las disposiciones constitucionalesContinue reading “La Primera Sala atrae un asunto que podría permitir determinar si prescribe el delito de abuso sexual cuando se comete en contra de menores de edad”
Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. El día de hoy, abordaremos en el presente segmento, el derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad; mismo, que se encuentra reconocido en el artículo 13 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, mientras que en el ámbito nacional,Continue reading “Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad”
Análisis histórico del tipo penal de feminicidio
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. En el marco de los 16 días de activismo en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, surge la necesidad de estudiar y analizar un precepto jurídico importante como lo es el de feminicidio. En México, el feminicidio fue en suContinue reading “Análisis histórico del tipo penal de feminicidio”
El derecho a solicitar los alimentos no se extingue con el transcurso del tiempo ni precluye, pues constituye un derecho irrenunciable: Primera Sala
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. En esta cápsula abordaremos el criterio en el cual la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante el amparo directo en revisión 756/2020, por unanimidad de votos; que la fijación de un plazo para reclamar el pago de alimentos es inconstitucional,Continue reading “El derecho a solicitar los alimentos no se extingue con el transcurso del tiempo ni precluye, pues constituye un derecho irrenunciable: Primera Sala”
Acción de inconstitucionalidad 148/2017 Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la criminalización total del aborto
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió por unanimidad de diez votos que es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta y se pronunció por primera vez a favor de garantizar el derecho de las mujeres, sin enfrentar consecuencias penales; todo ello en virtud deContinue reading “Acción de inconstitucionalidad 148/2017 Suprema Corte de Justicia declara inconstitucional la criminalización total del aborto”
Test de proporcionalidad
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. En las sentencias emitidas por algún órgano judicial, que verse sobre cuestiones de naturaleza constitucional, frecuentemente nos encontramos con que el juzgador tuvo a bien aplicar el mecanismo conocido como test de proporcionalidad, para dirimir el conflicto normativo. Es por ello, que conviene conocer cuál es laContinue reading “Test de proporcionalidad”
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las mujeres que son despedidas por razón de su embarazo tienen derecho a la reinstalación y al pago de salarios caídos, sin importar si son trabajadoras de “base” o de “confianza”
Bienvenidas y bienvenidos a su espacio Perspectiva 360. Instrumentos internacionales de los cuales México es parte como lo es la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), precisan que, “a fin de impedir la discriminación contra la mujer por razones de matrimonio o maternidad y asegurar la efectividadContinue reading “La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las mujeres que son despedidas por razón de su embarazo tienen derecho a la reinstalación y al pago de salarios caídos, sin importar si son trabajadoras de “base” o de “confianza””