Location Pin

Blvd. Praxedis Balboa No. 2207, Col. Miguel Hidalgo C.P. 87090, Cd. Victoria, Tam.

Del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

El Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres encuentra su fundamento legal en el artículo 11 de la Ley para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y fue instalado el 12 de septiembre de 2017 por el Gobernador Constitucional Francisco García Cabeza de Vaca -quienContinue reading “Del sistema estatal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.”

8 de marzo: día internacional de la mujer

En este mes de marzo, conmemoramos en su día 8, el día internacional de la mujer, importante porque nos recuerda la lucha histórica y mundial, por el reconocimiento de los derechos de las mujeres en cuestiones como educación, trabajo y sueldo y participación política, entre otros. Este año 2020, el lema que ha señalado laContinue reading “8 de marzo: día internacional de la mujer”

La ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.

Conocer la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es esencial para todas y todos los operadores jurídicos del sistema de impartición de justicia, así como para el foro litigante, pues se trata propiamente de la ley que a nivel nacional dispone no solamente los tipos y modalidades deContinue reading “La ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia.”

Juzgar con perspectiva de género

Ante la pregunta ¿Por qué juzgar con perspectiva de género?, debemos tener en mente un propósito: el reconocimiento de los derechos humanos y la no discriminación. De modo que el juzgar o bien, el argumentar y litigar aplicando la perspectiva de género, tiene la finalidad de hacer efectivo el derecho humano a la igualdad, consagradoContinue reading “Juzgar con perspectiva de género”

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

El día internacional de las personas con discapacidad se conmemora el 3 de diciembre de cada año. Pero recordemos primeramente, ¿para qué sirven los días internacionales? De acuerdo a las Naciones Unidas, los Días Internacionales “…dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, elContinue reading “Día Internacional de las Personas con Discapacidad”

Sensibilizar para prevenir la violencia de género

Como cada año, este mes conmemoramos el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para crear conciencia sobre esta problemática mundial que, desafortunadamente, en la actualidad es cada día más alarmante en nuestro país. Es por ello, que ocupo este espacio para traer el tema a la reflexión,Continue reading “Sensibilizar para prevenir la violencia de género”

Institucionalización de la perspectiva de género y la importancia de las licencias de paternidad.

Se le llama licencia de paternidad al derecho de todo trabajador o servidor público que se convierte en padre, ya sea mediante el nacimiento o adopción de un hijo o hija, a recibir un permiso laboral de cinco días hábiles continuos y con goce de sueldo. Este derecho se encuentra reconocido en la Ley FederalContinue reading “Institucionalización de la perspectiva de género y la importancia de las licencias de paternidad.”

Trata de personas y violencia de genero

El 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la trata de personas. Pero conviene mencionar primeramente, ¿para qué existen los días internacionales? Los días internacionales o mundiales los establece la Organización de las Nacionales Unidas, ya sea a través de su Asamblea General o son propuestos por alguna de las agencias adheridas alContinue reading “Trata de personas y violencia de genero”

Desigualdad de género: ¿Sigue existiendo?

Como sabemos, la igualdad es un derecho humano reconocido en el artículo 4to de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. ¿Por qué es entonces, que a pesar de tratarse de un derecho humano y de los muchos avances sobre la materia en el ámbito legislativo y de política pública, lo cierto es queContinue reading “Desigualdad de género: ¿Sigue existiendo?”

×